Profesores crean materiales didácticos para personas con discapacidad

Profesores crean materiales didácticos para personas con discapacidad

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Grupo de Investigación de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a la Discapacidad (TICAD)  y el Centro de Apoyo a la Inclusión (CAI) de la Sede Guayaquil, desarrolló el taller denominado «Elaboración de materiales didácticos para personas con discapacidad». El mismo tuvo como objetivo brindar herramientas para que los docentes propicien un ámbito lúdico y aporten en el aprendizaje de las personas con discapacidad.

En el evento participaron profesores de la UPS y 18 catedráticos de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Carmen ubicada en el cantón Ricaurte (Los Ríos), quienes buscan desarrollar la autonomía de las personas con discapacidad y brindarles destrezas que les permitirán integrarse en cada una de las actividades desarrolladas en clases.

 
«Como organizadores buscamos crear un efecto multiplicador de actividades que incentiven la inclusión dentro de los recintos educativos», expresó Alice Naranjo, coordinadora del grupo TICAD.

El taller constó de dos partes, la primera se compartió con los asistentes temas sobre la discapacidad sensorial, como prevenirla, como detectarla en los salones de clases, como ayudar al alumno para que puedan integrarse intelectual, personal y profesionalmente. En una segunda parte se procedió a la creación de materiales didácticos para el trabajo en aula. «Se han creado mapas y cuentos infantiles que pueden ser de mucha ayuda para los niños», manifestó Sonia Villacrés, profesional no vidente que dicto el taller.

Durante la capacitación, se habló de cómo integrar a la tecnología en la educativa inclusiva. «Nuestro afán es que los profesores se identifiquen con los estudiantes, que colaboren tratando de hacer materiales que le ayuden al desarrollo biopsicosocial de cada alumno y a la vez que concienticen para la prevención de la discapacidad», manifestó Villacrés.

Por otro lado, se hizo énfasis sobre la importancia de manejar estas herramientas dentro de las clases y cómo estos materiales permitirán al estudiante tener ventajas en la enseñanza. Para la profesora de la UPS Sonia Tamayo, hay un gran trabajo por delante en términos de inclusión educativa. «Estos espacios nos sirven para reflexionar sobre lo que estamos haciendo como docentes dentro de la cátedra», finalizó.

El evento contó con el aval de la Fundación Once para América latina (FOAL), Ágora y la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Personas con discapacidad visual se capacitan en programas de software libre

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Centro de Apoyo a la Inclusión (CAI) y el Grupo de Tecnología de Información y Comunicación Asociadas a la Discapacidad (TICAD) de la sede Guayaquil, desarrolló la capacitación denominada «Introducción al software lector de pantalla NVDA», la misma que permite a las personas con discapacidad visual conocer herramientas que facilitan el uso de computadoras.

 
El taller, realizado el pasado 25 de enero, buscó brindar a las personas con discapacidad visual instrumentos que amplíen sus oportunidades laborales, educativas y sociales. «El NonVisual Desktop Access es una herramienta de software libre que permite que las personas con discapacidad desenvolverse de forma normal dentro de su entorno profesional», expresó Alice Naranjo, organizadora del evento.

 
Además de capacitar a personas no videntes, el taller permite poner a prueba esta herramienta para que las empresas puedan descargar este software libre y así reducir costos. «Es muy gratificante saber que la UPS brinda este tipo de espacios a las personas con discapacidad», manifestó Wladimir Velasco, capacitador del evento.

 
EL CAI y el grupo TICAD han programado tres capacitaciones durante el actual periodo académico que permitan la inclusión de las personas con discapacidad. El próximo programa constituye en enseñar el programa de Acceso Lineal a las Matemáticas para Dispositivos braille o de Síntesis de Audio (LAMBDA).

 
Los eventos cuentan con el aval de la Fundación Once para América latina (FOAL), Ágora y la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Seminario: Tributación Integral

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana y la carrera de Contabilidad y Auditoría sede Guayaquil invitan al Seminario: “Tributación Integral”, dirigido a graduados y profesionales a fines al área contable.

 
El seminario tiene como objetivo actualizar al contador público el manejo de las modificaciones realizadas en el reglamento y el Código Orgánico de la producción en el ejercicio fiscal 2017. Para ello, el evento académico contará con el siguiente temario:

•    Actualización Tributaria

•    Imposición Directa

•    Imposición Indirecta

•    Retenciones de impuestos, otros impuestos y obligaciones tributarias adicionales

Los interesados deberán inscribirse en secretaría de la carrera de Contabilidad y Auditoría ubicada en las calles Robles 107 y Chambers, tercer piso del bloque D. Además, deberán llevar copia de cédula y copia del título universitario.

Costos: 

Profesional UPS: $140,00 

Externos: $185.00

 

Fecha: sábado 04 de febrero del 2017

Hora: 09H:00 a 13H00 y 14H:00 a 18H:00

Lugar: Laboratorios de computo ubicados en el tercer piso del bloque D

 
Más información:

Lic. Rita Recalde Raymondy, MGs 

Correo electrónico: rrecalde@us.edu.ec 

Teléfono: 0990028864

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Conversatorio “Graduados al Aula”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La carrera de Ingeniería Electrónica de la Sede Guayaquil realizará el conversatorio denominado “Graduados al Aula” con el objetivo convertirse en un espacios donde los profesionales salesianos compartan sus experiencias en el campo social, humano y laboral con los estudiantes de los diversos niveles de la carrera.
 
El evento busca enriquecer los conocimientos de los estudiantes con temáticas de investigación y la aplicación de la formación adquirida en el aula o en la praxis diaria, con formación salesiana.

Los capacitadores serán Jairo Gallardo, ganador del Galardón de Investigación 2016 del SENESCYT, y Byron Lima, docente e investigador de la UPS y coordinador del Club de Robótica de la sede.

Las temáticas que se compartirán durante del evento son:

•    Diseño e implementación de un prototipo telemétrico autosustentable para supervisión de las condiciones hídricas y eficiencia de riego en plantaciones agrícolas.

•    Modelado y estudio comparativo de controladores lineales y no lineales para un péndulo invertido rotativo.

 

Fecha: viernes 03 de febrero del 2017

Hora: 19:00

Lugar: Salón Auditorio, ubicado en el primer piso del Bloque D en el campus Centenario

Dirección: calles Chambers y 5 de junio

 

Más información:

MSc. Juan González 

Correo: jgonzalezg@ups.edu.ec

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Centro de Lecto-escritura organiza velada literaria y musical

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En pasado viernes 27 de enero, en la Sede Guayaquil, se desarrolló el Conversatorio denominado «Vida y obras de Mario Benedetti». Al evento, organizado por el Centro de Lecto – Escritura Académica de la UPS, asistieron estudiantes y docentes de las diversas carreras ofertadas por la institución.

El acontecimiento contó con la actuación sobresaliente de los estudiantes pertenecientes a las carreras de Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas, Comunicación Social y las ingenierías de Eléctrica y Sistemas. En esta ocasión, los alumnos remembraron la vida del escritor, declamando poemas con el fondo musical de guitarras. También los jóvenes analizaron algunos de los poemas de Benedetti que llamaron su atención. La actividad contó con un ambiente engalanado con dibujos alusivos al escritor y efectuados por los propios alumnos.

El objetivo de estas iniciativas propuestas por el Centro de Lecto-Escritura es fortalecer las habilidades lingüísticas de los estudiantes. En particular, la UPS busca fomentar la lectura y la crítica valorativa, y que estas se conviertan en prácticas sociales que conduzcan al análisis de libros.

 
El escritor Mario Benedetti es la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres de la literatura hispanoamericana, constituyéndose en un clásico de la literatura universal. «Incentivamos la lectura de grandes escritores para que los estudiantes pongan en práctica todo lo aprendido en el aula de clases», expresó Marjorie Salgado, coordinadora del Centro de Lecto – Escritura Académica de la Sede Guayaquil.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Usar la neuro-oratoria como estrategia para hablar en público

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El pasado viernes 27 de enero, en la sede Guayaquil, se desarrolló el taller denominado «Neuro-oratoria», donde estudiantes de las diversas carreras de pregrado aprendieron técnicas y herramientas para poder hablar en público.

El evento, desarrollado en el área de coworking, fue dictado por Robín Dávila, quien compartió con los estudiantes sus conocimientos y experiencia. «El coworking es un espacio donde se unifican las 7 carreras de la UPS, porque los temas que se imparten son de interés general y más si es dentro del emprendimiento», expresó Daniel Carabajó, coordinador del coworking en la Sede Guayaquil.

 
Este tipo de talleres facilita el desarrollo de habilidades que los estudiantes pueden utilizar en su vida profesional y personal. «Esta es la universidad en donde no nos encasillan en el sistema educativo académico tradicional, nos ayudan a fomentar nuestras habilidades y destrezas a través de estos espacios», manifestó John Navarro, estudiante de Computación.

Hoy, viernes 03 de febrero, se realizará el conversatorio «Trascendencia Empresaria» en los espacios del Coworking, ubicados en el cuarto piso del bloque D de la Sede Guayaquil.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes de pregrado analizan la comunicación política del país

 

 

Dentro del contexto político que vive actualmente el país, la carrera de Comunicación social de la sede Guayaquil, realizó el Conversatorio denominado «Comunicación Política: Medios y Campaña Electoral». En el evento se analizaron temas coyunturales para que los estudiantes pueden tener una visión más crítica y analítica respecto a las acciones que se desarrollan en el ámbito comunicacional actual.

En el conversatorio participaron importantes profesionales de la comunicación como: Marlon Puerta, Arturo Tello, Máximo García y Miguel Córdoba, quienes analizaron los diferentes discursos y formas comunicacionales usadas por los diferentes candidatos a la presidencia. «La comunicación es transversal en diversas áreas y esto les permite dar una visión más amplia de las expectativas que puede tener una carrera profesional», manifestó Casia Delgado, docente coordinadora del evento.

Para Marlon Puerta, hablar de comunicación política con los estudiantes es muy enriquecedor, porque permite comprender la importancia de su trabajo en área de su campo profesional.

 
«El comunicador social es un profesional que sirve a la sociedad, buscando una preparación adecuada para poder, a través de la profesión, contribuir con el desarrollo social de todo el país», finalizó Arana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


II Simposio de Formación del Ingeniero Eléctrico

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La carrera de Ingeniería Eléctrica de la Sede Guayaquil invita a participar en el “II Simposio Científico Metodológico de Formación del Ingeniero Eléctrico”.

 
El evento, a realizarse el próximo 2 de febrero tiene como finalidad compartir con los estudiantes los procesos de formación del profesional salesiano.

Durante el evento se dictarán conferencias de docentes y expositores extranjeros relacionadas con la preparación técnica y metodológica en el campo de la ingeniería eléctrica. El evento estará presidido por el Econ. Andrés Bayolo, vicerrector de la Sede Guayaquil.

Dentro de los temas que se expondrán son:

•    Protecciones eléctricas 

•    Energía renovable

•    Propuestas de software para diseño de instalaciones eléctricas

•    Investigación y automatización

•    Alta tensión

•    Ingeniería y proyectos eléctricos, entre otros

 

Además de los temas inherentes al profesional eléctrico se presentarán los avances en el área de Bolsa de Trabajo y los proyectos de Vinculación con la sociedad desarrollados por la carrera.

El evento está dirigido a los estudiantes y graduados de la carrera de Ingeniería Eléctrica.

 

Fecha: jueves 02 y viernes 03 de febrero del 2017

Hora: 18:00

Lugar: Aula Magna (planta baja) del Campus Centenario

Dirección: calles Chambers y 5 de junio

 
Más información:

Ing. Luis Alberto Ruiz correo: lruiz@ups.edu.ec 

Ing. Christopher Reyes correo: creyesl@ups.edu.ec

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Estudiantes de Eléctrica, Electrónica e Industrial se capacitan sobre automatización neumática

 

 

El pasado viernes 27 de enero, en la Sede Guayaquil, se desarrolló el conversatorio denominado «Automatización Neumática», dirigida a estudiantes de las carreras de Eléctrica, Electrónica e Industrial. El evento fue organizado por el grupo perteneciente al Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) Eléctrica.

El conversatorio, tuvo como objetivo principal capacitar al alumno sobre las tecnologías de Automatización Electroneumática en temas como: sensores, actuadores, controladores y suministros con los cuales cuenta al Universidad. «Los estudiantes no solo deben conocer la parte teórica sino la práctica y estos eventos sirven para mostrarle algo más allá de las aulas», manifestó el MSc. Marcos Millán, docente de la UPS.

Durante el evento los futuros ingenieros pudieron conocer más acerca de la realidad laboral dentro de la empresa de acuerdo a la especialización. Para el Ing. Aquiles Vicuña, capacitador del evento, los estudiantes siempre deben ir más allá del salón de clases puesto que no es lo mismo que el mundo laboral. «Es necesario compartir conocimientos con los estudiantes para que conozcan otras herramientas que le ayudarán dentro de la industria, puesto que muchas veces ellos tienden a confundir la vida universitaria con laboral», puntualizó Aquiles.

Vicuña compartió con los estudiantes salesianos estrategias innovadoras para el desarrollo de proyectos en el campo de la Automatización Neumática. «Es interesante ver la cantidad de herramientas y dispositivos que podemos utilizar en lo laboral y sobre todo la aplicabilidad de estos dispositivos para crear grandes proyectos de ingeniería», expresó Christian Quiroz, estudiante de la carrera de Ing. Eléctrica.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Encuentro Literario-Musical sobre Mario Benedetti

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana y el Centro de Lecto-Escritura Académica (CLEA) de la sede Guayaquil invitan a la comunidad universitaria a disfrutar de un momento literario-musical sobre la vida y obra del escritor uruguayo, Mario Benedetti. La actividad la realizarán estudiantes de las Carreras de Electrónica, Sistemas, Comunicación Social, Administración, Contabilidad y Auditoría de la UPS.

 
El objetivo del encuentro es motivar la lectura en los estudiantes, y fomentar la crítica en las prácticas sociales, analizando los acontecimientos diarios sobre publicidad engañosa o poder interpretar mensajes ocultos en diferentes tipos de discursos.

 

ENTRADA LIBRE

 

Fecha: viernes 27 de enero del 2017

Hora: 18:00

Lugar: Sala de Usos Múltiples ubicada en el primer piso del bloque D

 

 
Más información:

MSc. Marjorie Salgado

Correo electrónico: msalgado@ups.edu.ec 

Teléfono: 2 590 630 ext. 4412

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec